miércoles, 27 de abril de 2016
martes, 19 de abril de 2016
Mi tabla de actividades
MI AGENDA DE ACTIVIDADES | ||||||||
Andrea Galvan Maldonado | ||||||||
UNAD | GRUPO 222 | |||||||
HORA | LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SABADO | DOMINGO | |
7:30 am | llevo a mi hijo a la escuela | llevo a mi hijo a la escuela | llevo a mi hijo a la escuela | llevo a mi hijo a la escuela | llevo a mi hijo a la escuela | |||
8:30 am | voy al gimnacio | limpieza en casa | voy al gimnasio | limpieza en casa | voy al gimnasio | |||
9:30 am | salgo del gimnasio | salgo del gimnasio | salgo del gimnasio | despierto | ||||
10:30 am | desayuno | desayuno | desayuno | desayuno | desayuno | voy a trabajar | desayunamos | |
11:30am | preparo la comida | preparo la comida | preparo la comida | preparo la comida | preparo la comida | trabajo | ||
12:30 pm | voy por mi hijo a la escuela | voy por mi hijo a la escuela | voy por mi hijo a la escuela | voy por mi hijo a la escuela | voy por mi hijo a la escuela | trabajo | vamos al parque | |
13:00 pm | sale mi hijo de la escuela | salemi hijo de la escuela | sale mi hijo de la escuela | sale mi hijo de la escuela | sale mi hijo de la escuela | trabajo | ||
13:30 pm | regresamos de la escuela | regresamos de la escuela | regresamos de la escuela | regresamos de la escuela | regresamos de la escuela | trabajo | preparo de comer | |
14:30 pm | aseo personal y de mi hijo | aseo personal y de mi hijo | aseo personal y de mi hijo | aseo personal y de mi hijo | aseo personal y de mi hijo | |||
15:00 pm | se sirve la comida | se sirve la comida | se sirve la comida | se sirve la comida | se sirve la comida | salgo de trabajar | comemos | |
15:30pm | hago la tarea con mi hijo | hago la tarea con mi hijo | hago la tarea con mi hijo | hago la tarea con mi hijo | hago la tarea con mi hijo | llego a casa lavo ropa | aseo personal y de mi hijo | |
16:00 pm | entro a trabajar | entro a trabajar | entro a trabajar | entro a trabajar | entro a trabajar | aseo personal y de mi hijo | arreglo mi casa | |
17:00 pm | trabajo | trabajo | trabajo | trabajo | trabajo | |||
18:00pm | trabajo | trabajo | trabajo | trabajo | trabajo | reviso mi espacio unad | ||
19:00 pm | trabajo | trabajo | trabajo | trabajo | trabajo | reviso mi espacio unad | ||
20:30 pm | trabajo | trabajo | trabajo | trabajo | trabajo | cenamos | ||
21:00 pm | cenamos | cenamos | cenamos | cenamos | cenamos | |||
22:00 pm | duermo a mi hijo | duermo a mi hijo | duermo a mi hijo | duermo a mi hijo | duermo a mi hijo | duermo a mi hijo | ||
23:00 pm | reviso mi espacio unad | reviso mi espacio unad | reviso mi espacio unad | reviso mi espacio unad | reviso mi espacio unad | duermo a mi hijo | ||
23:30 pm | hora de dormir | hora de dormir | hora de dormir | hora de dormir | hora de dormir | hora de dormir | duermo | |
DISTRACTORES DE
MI TIEMPO:
Principalmente
son:
-Las
redes sociales
-La
TV
En mi caso eso son los
distractores mas importantes de nuestro tiempo.En la actualidad
|
||||||||
COMIC El Cerebro Adictivo.
<iframe src="//www.pixton.com/es/embed/kx3lxkcu" frameborder="0" width="100%" height="384" allowfullscreen></iframe>
Cerebro ADICTIVO
UNADM
Eje 4. LECTURA Y ELABORACIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.
EL CEREBRO ADICTO
Aspirante: Andrea Galván Maldonado
Registro: AS122028812
INTRODUCCIÓN:
Desde
hace años se habla sobre la adicción a las drogas, se pensaba o creía que era
un problema moral o falta de voluntad ahora se sabe que es un enfermedad que va
acabando con el ser humano inconscientemente es como un suicidio ya que te vas
matando poco a poco.
Esto
se ha convertido en un problema mundial que año con año se incrementa.
DESARROLLO
¿QUE ES UNA ADICCIÓN?
Es Hábito de conductas peligrosas o de consumo de determinados productos,
en especial drogas, y del que no se puede prescindir o resulta muy difícil
hacerlo por razones de dependencia psicológica o incluso fisiológica.
"adicción a las drogas; adicción al tabaco;
adicción al juego; la heroína, etc.
Antes
de 1990 se concebía a la adicción como un problema moral, ahora gracias a
investigaciones hechas por NORA VOLKOW Directora del Instituto Nacional sobre
el Abuso de Drogas de E.U.A nos dice que
la influencia de drogas en diversas partes del cerebro, encontró la causa
física de la dependencia de sustancias, lo que nos lleva a entender ahora como
una enfermedad crónica del cerebro ya que modifican la química y el
funcionamiento de este órgano.
¿QUE ES UNA
DROGA?
La
organización Mundial de la Salud (LA OMS) La define como toda sustancia que
introducida al organismo por cualquier vía de administración produce una
alteración del funcionamiento natural del sistema nervioso central del
individuo y esta crea dependencia física y psicológica.
El
enfoque psicológico las define como sustancias químicas que modifican el estado
de ánimo, percepciones, función mental, y conductas del adicto, tienen una
atribución emocional que hace sentir al adicto escapar o solucionar sus
posibles problemas.
Algunas
drogas son:
La mayoría de las drogas interfieren con la actividad de un
neurotransmisor llamado dopamina, que desempeña un papel fundamental en las
sensaciones de placer. "El cerebro está condicionado a repetir conductas
que permiten la supervivencia y las drogas actúan produciendo una activación
mucho mayor de la que ocurre en las situaciones naturales de recompensa",
explica la doctora Medina Mora. "El cerebro pierde la capacidad de sentir
placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis
masivas" de dopamina que se producen al consumir una droga, y lo hace
reduciendo su producción natural, o bien disminuyendo la cantidad de receptores
que captan la señal de este neurotransmisor. Así, cuando falta la droga el
cerebro ya no cuenta con dopamina suficiente y la persona deja de disfrutar
cosas naturalmente placenteras, lo que conduce a la apatía y a la depresión.
"Cuando el cerebro comienza a adaptarse a altos niveles de dopamina, el
individuo tiene que usar más y más droga para obtener el mismo efecto",
añade Rubén Baler. Es decir, se desarrolla tolerancia a la droga. En el
individuo que ha llegado a esta etapa, la falta de droga provoca el llamado
síndrome de abstinencia, con síntomas como ansiedad, irritabilidad, náuseas,
insomnio, episodios de sudoración, temblores y psicosis, y puede llevar a la
muerte.
El consumo crónico de
drogas deteriora el autocontrol y la capacidad de tomar decisiones adecuadas.
Factores de Riesgo:
-Conducta
Agresiva
-Amistades
Deficientes
-Ausencia
de los padres
-Facilidad
de conseguir cualquier sustancia
-Problemas
de cualquier índole
FACTORES DE PROTECCIÓN:
-Autoestima
alta
-Autocontrol
-Relaciones
positivas
-Información
-Comunicación
y apoyo familiar.
Una de las
etapas más peligrosas en el consumo de las drogas es la adolescencia, ya que se
es más vulnerable a caer en las adicciones al confundir los estados de ánimo
que provoca como un momento felicidad, fuera de problemas, desinhibición y algo
que pudiera hacerlos parte de un grupo de supuestos amigos. Es importante
señalar que también una adicción es no solo lo que se administra dentro del
organismo ahora también las redes sociales son un factor importante de adicción
los videojuegos y demás tecnologías se han vuelto un foco rojo en la humanidad
ya que adultos, jóvenes y niños tienen acceso al internet generando una ola de
problemas llegando al grado de separar familias ahora no solo el alcohol, o las
diversas drogas ingeridas ahora también son las redes sociales.
CONCLUSIÓN:
Considero
que la mejor forma de prevenir el consumo de drogas comienza con una buena
comunicación de los padres hacia los hijos ya que informando, hablando sobre el
tema y teniendo una buena educación además del cariño y comprensión en el hogar
forma seres humanos más razonables y seguros evitando así el tomar malas decisiones,
siendo más conscientes de sus actos, finalmente aunque exista información
documentada y científicamente hablando esto de las drogas no va terminar, el
comercio de ellas no desaparecerá y siempre habrá adictos en todo el mundo .lo
importante es informar a nuestros familiares y evitar que caigan en ese rol.
REFLEXIÓN
¿POR QUÉ ELEGÍ ESTE TEMA?
Elegí este tema porque es bastante importante el hecho de cómo se desenvuelve la gente y uno mismo en la sociedad, los factores en los que vivimos y la manera
de ver la vida, además de que es bastante preocupante que a pesar de los años y
la información, cada año siga creciendo el porcentaje de niños y adolescentes adictos a cualquier sustancia, realmente es algo grave y es intolerable ver que
niños de 9 o diez años estén en las
calles drogándose, Tristemente es algo que como repito no acabara es un tema a
hablar bastante amplio, dicha adicción
afecta a un gran número de la sociedad de manera mundial provocando infinidad
de accidentes así como problemas de salud, llegando en algunos casos hasta la
muerte, afecta no solo a la persona adicta sino, a todo aquel que lo rodea.
¿De donde partí para
comenzar a escribir?
-Tome
la ideas principales del tema elegido
-Revisé
algunos conceptos en
páginas de
internet Y comentarios de personas que hablaban sobre
el tema ademas de lo que yo pienso.
https://es.wikipedia.org/wiki/Adicción
www.hablemosdedrogas.org/es/que-son-drogas
html.rincondelvago.com/adiccion-a-internet.html
https://www.drugabuse.gov/...adiccion/las-drogas-y-el-cerebro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)